Mi último Blog
November 11, 2017 by nees
Durante las últimas ocho semanas yo participé en el programa de “Keystone Migrant Health” como interpretante voluntaria. Cada semana fui a otra granja donde trabajan los migrantes cosechando las manzanas. Por la mayor parte del servicio hice el programa de “outreach” pero también tuve la suerte de ir a la clínica dos veces. A través de estos dos experiencias diferentes me di cuenta de que nuestro trabajo como interpretes divergió, y a veces, superó mis expectativas. Por ejemplo no había ningún idea de los varios papeles que emprenderíamos dependiendo del lugar donde trabajamos. En outreach, somos promovedoras del programa de “Keystone Migrant Health” así que debemos asegurarnos que los trabajadores se sienten bien acogidos para que quieran registrarse con el programa de salud. Con respeto a la bienvenida cálida podemos ser más relajadas y sociables con los trabajadores. A la clínica todo se hace de una manera reglamentada y a un ritmo tan rápido como impersonal. Yo tenía razón en pensar que la comunidad latina padece de enfermedades como la presión arterial alta y los diabetes. Sin embargo vi que los trabajadores padecen igualmente de problemas que parecen tener sus raíces en algo de psicológico y que los dolores en el cuerpo son un puro pretexto por un problema oculto. Quizás el dolor físico sería una manifestación de una perturbación con el alma.
Para mi, el servicio fue marcado por algunas experiencias memorables que de verdad son emblemáticas de mi experiencia en general. La última vez que fui a la clínica vi una familia compuesta de una madre, un chico de más o menos trece años y una chiquita de 2 años. Pienso que es interesante ver las relaciones entre generaciones familiares. Me pregunto como la adquisición del inglés por el chico va a influir su relación con su madre. Quizás, puede cambiar la dinámica en la familia y crear tensiones en el futuro. Gracias a ellos pude comparar los tipos diferentes de familias (hombres solos, familias nucleares, familias extensas etc.) que hay en los campos. El hecho de que los migrantes se van a otros sitios en los EE.UU así que las condiciones laborales y de vida dónde trabajan sirve a recordar la realidad de que son victimas de la violencia estructural. En cuanto al aspecto medical de su migración, me pregunto si los trabajadores están seguidos por servicios médicos cuando se vayan a otro estado en los EE.UU porque hay diferentes organizaciones de salud/leyes tras de las fronteras entre estados. Finalmente, en encontrar un hombre de Haití y en leyendo el blog de Margot que vio una familia Siria yo reconocí que muchas poblaciones migran y necesitan ayuda médica.
En ser voluntaria, alcancé muchos de mis objetivos originales. Esta experiencia me ha constituido un desafío al nivel cultural, emocional y intelectual. Gané perspectiva sobre otros modos de vida así que entender mejor otra comunidad con quien yo no he pasado mucho tiempo en mi vida. Ver de mis propios ojos las luchas que emprendan los trabajadores para ganar suficiente dinero por pagar sus gastos medicales y su comida (lo más básico) me mostró como ser más humilde. Los migrantes me han esforzado a reevaluar mi modo de vida y mi privillejo para advocar y luchar por los derechos de los migrantes y de la minorías en los Estados Unidos. En el futuro quiero trabajar por una organización internacional como la ONU, la Unión Europea o cualquier otra organización no gubernamental. Pienso que esta experiencia me ayudará mucho en cualquier empleo porque sabré como comunicar mejor con personas que vienen de diferentes países y que no tiene los mismos costumbres, idiomas, creencias etc. Además, esta experiencia me aprendió como ser flexible, como adaptarme a medios diferentes, como trabajar con diligencia, y como ser paciente y dedicada. En los semestres que vienen, yo sugiero que tomen esta clase si tengan mucho tiempo en su horario escolar, si estén interesados en medicina o justicia social o/y si quieran practicar sus habilidades en su expresión oral.
Es tan sorprendente que esta clase lo haya inspirado a querer trabajar en la UN y luchar por los derechos de las minorías.