Rachel Kruchten, una estudiante de tercer año, ha creado este vídeo sobre la quinceañera. Rachel estuvo en la clase Spanish 231, Fiesta: Rituals and Celebrations in Hispanic Cultures. El vídeo se basa en su ensayo de investigación sobre el mismo tema. Debajo del vídeo se puede leer el ensayo. ¡Otro trabajo excelente de nuestros estudiantes!
https://www.youtube.com/watch?v=xfI146MoPjk
Raquel Kruchten
Profesor Aldrich
Ensayo 5.1
13 Abril 2015
La tradición: un análisis crítico de la Quinceañera
Cada comunidad tiene celebraciones que significan algo a la población donde se celebra. Estas celebraciones pueden ser religiosas o seculares, pero siempre refuerzan, invierten, o neutralizan las normas de la sociedad en general (Torres y Palma). Y por supuesto, la importancia o sentido de una celebración o fiesta puede cambiar durante épocas diferentes por razones de cambios en el mundo. Estos cambios usualmente existen porque algunos en las sociedades empiezan a pensar de manera crítica sobre lo que representa la celebración. Un buen caso es el ejemplo de la quinceañera, una fiesta que se celebra en varias sociedades latinas (pero sobre todo en la mexicana y la mexicoamericana) para festejar a una chica que ha cumplido quince años (Torres y Palma). Los elementos y manifestaciones de esta fiesta son problemáticos por razones socioeconómicas y de desigualdad de género; por eso se require un diálogo sobre cómo mejorarla.
Hay matices diferentes entre las comunidades locales donde se celebra la quinceañera, pero hay también elementos en común entre ellas. La fiesta comienza con un servicio religioso, a veces una misa si la familia de la chica es católica. Durante el servicio cristiano, de cualquier confesión, se bendice a la chica que cumple sus quince años. Usualmente, los invitados del servicio son la familia de la chica, amigos, y miembros de la comunidad local. La quinceañera desfila al altar y el sacerdote bendice a la chica, sola, delante de todo el mundo. Después del servicio, hay una fiesta con la familia y los amigos de la familia. En esta parte de la celebración bailar es un elemento central y la chica especial baila sola y con miembros de su familia o los chambelanes, quienes son jóvenes (Napolitano).
Lo problemático con ello, sobre todo, es el fortalecimiento de roles de género tradicionales. Hay símbolos centrales en la fiesta que demuestran estos roles, como el vestido de la chica. Según el estatus socioeconómico de la familia de la chica, el vestido es hecho por un pariente o comprado por la familia. Tradicionalmente, el vestido tenía que ser blanco, simbolizando la puridad y la virginidad. Claro, ahora el vestido puede ser del color que la chica quiera (Plummer). De cualquier manera, vestirse de gala es muy tradicional y asociado con la feminidad. La joven en su vestido representa la juventud y disponibilidad para el matrimonio (Plummer). “Modern Quinceañeras are not outright declarations of a girl’s availability for marriage, but they nevertheless seek to embed in her a reverence for an expectation of heterosexual marriage” (Plummer, 5). En este caso, el vestido ahora representa la transición a la condición de ser mujer. A pesar del hecho que la chica tiene la autonomía a escoger un vestido, en algunos casos, siempre tiene que ser un vestido, un símbolo de roles de género tradicionales. La ceremonia no sería la misma si la chica vistiera pantalón.
También, el baile en la fiesta sirve la misma función, y es un ejemplo de cómo la fiesta demuestra roles de género para los chicos y las chicas al mismo tiempo. “En toda celebración de XV años es importante la puesta en escena del vals y el baile moderno…los movimientos de danza que propone el coreógrafo para que el quinceañera realice son de carácter eminentemente femenino” (Torres y Palma, 146). El vals es una danza muy tradicional en que hay roles de género muy esperados. Un hombre tiene que guiar y la mujer tiene que ser guiada, moviendo en una manera muy delicada. Aquí es el mismo, “durante el vals se erigen movimientos delicados y mayor disciplina” (Torres y Palma, 145-6). La chica especial tiene que actuar de una manera distinta- en este caso, ella tiene que expresar feminidad. Los chicos que son chambelanes también tienen que observar roles de género tradicionales porque tienen que mostrar su masculinidad. “Los chambelanes, por su parte, son cargados de significados masculinos que refuerzan la virilidad y la fuerza del macho mexicano” (Torres y Palma, 148). Si los chicos bailan de una manera que es menos masculina, es probable que ellos vayan a ser regañados. El baile tradicional requiere roles de género tradicionales, e implica que es mejor que los hombres guían a las mujeres.
Fuera de los elementos seculares, si la quinceañera es celebrada religiosamente también, hay distintos mensajes que la chica recibe sobre la femineidad y los roles de género tradicionales. Según Valentina Napolitano, “The Mass for a quinceñera is celebrate to thank God ‘de no haber fracasado.’ Fracasar means to break badly as a result of hitting or being hit. Metaphorically, it signifies becoming pregnant and therefore losing virginity, and implies that the girl’s body is an unpenetrated whole” (Napolitano). El servicio religioso sirve la función de recordar a la chica de su responsabilidad de ser casta hasta el matrimonio. En algunos casos, “A cross necklace is often given to the Quinceañera, a symbol of her vow to God to remain abstinent until marriage, in accordance with Catholic doctrine” (Plummer, 5-6). En estos casos, el collar con crucifijo sirve como un recordatorio físico para las chicas. Para muchas chicas, este es problemático porque la idealización de la virginidad y la pureza no es posible, menciona algunas circunstancias cuando las chicas estuvieron embarazadas, pero todavía tuvieron quinceañeras con misas (Napolitano). Por eso, es posible imaginar que podría haber situaciones muy tensas entre miembros de una familia, especialmente familias que creen profundamente en las creencias católicas o cristianas. Adicionalmente, hay tensión entre grupos católicas porque la Quinceañera no es un sacramento, pero tiene significado cultural (“Quinceañera”).
Los roles de género también se ven en cómo los padres interactúan en la fiesta. “En Tijuana, los padres actúan diferente. De manera general, son las madres quienes se preocupan por la organización y la celebración de la fiesta. Además, el padre no está siempre
presente o manifiesta su desacuerdo” (Lestage, 294). Lestage demuestra que todas las mujeres en la familia tienen un papel específico y es diferente al de los hombres.
En general, la fiesta es muy problemática para todos en las sociedades donde se celebran.
No estamos en el mundo del siglo XV. Por suerte, en muchas partes del mundo, las mujeres no tienen que entrar al matrimonio sin su consentimiento, pero los rituales de la quinceañera muestran que en el siglo XXI todavía existen normas de género muy tradicionales y la quinceañera demuestra que incluso una fiesta o celebración puede ser un fuerte refuerzo a las normas sociales (Napolitano; Torres y Palma). Muchos elementos de la quinceañera sirven esta funcieon —muestran las expectativas religiosas, de familia, y de la sociedad mexicana. La quinceañera es solo uno de los refuerzos de estas expectativas de la feminidad en la cultura mexicana y es problemático si los padres mexicanas no presentan alternativas a sus hijas. Las chicas pueden sentirse acorraladas si se les presentan solamente ejemplos de feminidad como los que se ven en la quinceañera. Quizás en el futuro será posible hacer un espectro de género y las chicas no tendrán que participar en ritos que son refuerzos de una feminidad dañina.
Adémas, financiar estas fiestas puede ser muy problematico porque la fiesta ha cambiado durante las décadas más recientes. “Como la celebración requiere una cantidad de dinero considerable, este se logra obtener con el ahorro familiar desde el nacimiento de la hija” (Palencia Villa y Gruel, 223). Claramente, hay elementos de la fiesta que pueden ser caros, como el vestido. Los padres tienen que tomar dos decisiones, celebrar la quinceañera o no, y también, cómo celebrarla. Es una decision que tiene que ver con clase social: “por razones económicas porque los padres tienen dificultades en juntar la suma necesaria para la fiesta o, al contrario, porque prefieren invertir en la educacion y la profesionalización de alto nivel para su hija” (Lestage, 285). Los cambios de la fiesta que incluyen “la presencia en el Web de numerosos sitios de empresas comerciales consagrados a la preparación de este ritual” aumenta lo problemático en esta fiesta (Lestage, 282). Finalmente, hay un aspecto de apropriación en esta fiesta. Lestage sostiene que la quinceañera se ha convertido en una fiesta que es tan estadounidense como mexicana (Lestage). Hay diferencias entre cómo se celebra la fiesta en la sociedad mexicoamericana en comparación a cómo se celebra en México y otros países hispanos y es problemático cuando una mezcla de tradiciones es vendida o comprada para un beneficio (Lestage).
Es dudoso que haya cambios muy significativas sobre si la quinceañera será una fiesta celebrada por muchos en el mundo hispánico porque es una fiesta con raizes en el siglo XV. Sin embargo, lo problemático con la fiesta, incluyendo la presentación y refuerzo de roles de género tradicionales, obliga, al menos, a una conversación en el mundo hispánico. Es probable que esta conversación lleve mucha controversia porque hay algunos en generaciones mayors que creen profundamente en la tradición. Pero, en este caso, los problemas creados por la tradición sopesan la validez de continuar celebrando esta fiesta. Hay muchos ritos de pasaje que existen en el mundo, pero lo problemático sobre todo en este caso es que hay un rito para las chicas y no los chicos. Es importante en este mundo discutir el impacto de la religión y las comunidades en los jóvenes.
Obras Citadas
Lestage, Françoise. “La Quinceañera Vista Por Adolescentes Mexicanas Y México-americanas.” Jóvenes fronterizos, Border Youth: expectativas de vida familiar, educación y trabajo hacia la adultez. Ed. Norma Ojeda De La Pena and Maria Eugenia Zavala-Cosio. 1.st ed. Tijuana, B.C., México: El Colegio De La Frontera, 2011. Web.
Napolitano, Valentina. “Becoming A Mujercita: Rituals, Fiestas And Religious Discourses.” Journal Of The Royal Anthropological Institute 3.(1997): 279-296. Web. 22 Mar. 2015.
Palencia Villa, Mercedes, and Víctor Gruel. “Algunas Visiones Sobre El Mismo Ritual: La Fiesta De Quince-años.” Revista Temas Sociológicos 11 (2006): 221-40. Web.
Plummer, Laura Louise. “Quince Años: The Transition to Womanhood in Puerto Rican Culture.” Inquiry Journal (2007). Web 22 Mar 2015.
S.A. “Quinceañera Mass Delivers Message to 15-year-old Girls.” The Record, (Kitchener/Cambridge/Waterloo, ON) s.f. Web. 22 Mar. 2015.
Torres, Juan Miguel Sarricolea, and Albertina Ortega Palma. “Una mirada antropológica al estudio de los rituales festivos: La fiesta de XV años.” Dimensión Antropológica 45 (2009): 131-52. Web.